¿Conoces los malos hábitos de vida a evitar? Sigue leyendo.
Crear su ritual de productividad, una rutina que le ayude a mantener un alto nivel de energía puede hacer que sus días sean muy productivos.
Para crear una rutina de productividad, es necesario eliminar las actividades que agotan la energía, como los malos hábitos.
Todos sabemos que los malos hábitos de vida son malos para nosotros, mental, física, emocional e incluso socialmente en algunos casos. Aunque algunos hábitos son más difíciles de eliminar que otros, deben ser eliminados.
Los 5 hábitos de vida que deshacerte
1. Salir con gente negativa
Todos conocemos gente que siempre encuentra argumentos negativos y no constructivos para cada idea que tenemos y cada objetivo que queremos alcanzar. No nos ayuda en nuestras vidas asociarnos con personas que son negativas a todo lo que decimos y, en el fondo, que nos degradan.
Así que pasa el menor tiempo posible, si no puedes dejar de salir con ellos, con estas personas negativas. Y pasar más tiempo con gente que te anime, que te críe, que comparta puntos de vista constructivos.
2. Estar con gente a la que no le gustes y que no te guste.
¿No hemos estado todos en estas situaciones? ¿Tratando de complacer a la gente que realmente no nos quiere? ¿Saliendo de nuestro camino para ayudarlos cuando nunca están ahí para ayudarnos?
Mientras damos sin esperar nada a cambio, tenemos que poner un límite con la gente que no nos quiere. Estas personas socavan nuestro bienestar mental.
Así que deja de pasar tiempo con gente a la que no le gustas y pasa más tiempo con gente a la que le gustas.
3. Llegar tarde
No sólo es grosero llegar tarde, sino que también muestra que siempre estás corriendo de un lugar a otro. Intentas recuperar el tiempo perdido y te disculpas por llegar tarde con cada persona con la que tienes una cita. Un claro ejemplo de los malos hábitos de vida.
Deja de llegar tarde y de no llegar a tiempo. En lugar de eso, aprende a ser temprano. Establezca el objetivo de llegar unos 10 minutos antes de cada cita. Trae algo que hacer durante los 10 minutos de espera para no perder el tiempo. De esta manera aprenderás a administrar mejor tu tiempo. Además, dejará de tener prisa y estrés, y mostrará respeto a las personas con las que tiene citas.
4. Esperar hasta el último minuto para hacer las cosas
Hacer cosas a último momento nos pone en un estado de estrés. No es bueno para el cuerpo o la mente. En este estado, funcionamos en modo hipertenso, ansiosos porque no estamos seguros de poder terminar nuestro trabajo a tiempo.
Así que en lugar de ser reactivo para cumplir con los plazos, sea proactivo y planifique con antelación. Identifica lo que hay que hacer durante la semana y hazlo con anticipación.
Estando a la cabeza del juego, estarás más relajado y podrás usar tu tiempo extra para concentrarte en lo esencial. O usa ese tiempo extra para otros proyectos, pasatiempos o para pasar más tiempo con tus seres queridos.
5. Enfoque en lo negativo
En cada situación, hay dos maneras de reaccionar. El primero es centrarse en las áreas problemáticas de la situación y quejarse. El segundo es celebrar los puntos positivos de la situación y tratar de hacer todo mejor.
Sin embargo, muchos de nosotros nos centramos en los problemas, aunque sabemos que es más importante mirar lo positivo. ¿Por qué es más importante mirar lo positivo? Criticar y centrarse en lo negativo es fácil, pero no nos anima a hacerlo mejor.
¡Cambia tu perspectiva! Por cada cosa negativa que encuentres, identifica tres cosas de ella que sean buenas. Practique esto durante una semana, y al final de la semana notará que su primer reflejo es pensar en positivo, no en negativo.
Aquí hay 5 malos hábitos de vida y sus consecuencias en la mente y el cuerpo. La buena noticia es que puedes deshacerte de todos ellos. Identifica tus propios malos hábitos de vida, usa los pocos consejos mencionados en este artículo y elimínalos. ¡Estarás más sano, mentalmente sano y feliz!